• Inicio
  • Artículos
    • Cultura
    • Política
    • Religión
    • Sexualidad
    • Sociedad
  • Comentarios
  • Cuentos
    • Eróticos
      • Heterosexual
      • Homosexual
    • Fantasía
    • Históricos
    • Psicológicos
    • Social
  • Frases
  • Guion
  • Microcuentos
  • Poesía
  • Reseñas
    • Reseñas Cinematográficas
    • Reseñas Literarias
  • Videos
  • Autor

PROVERBIA

~ "Crítica Social, Lírica y Narrativa"

PROVERBIA

Publicaciones de la categoría: Artículos

Artículo: Lo Legal, lo Benévolo y sus Desacuerdos

04 Domingo Ene 2015

Posted by Tomás G. Michel in Artículos

≈ 20 comentarios

Etiquetas

Artículo de Opinión, Ética, Bueno, Columna Periodística, Honrado, Legal, Legítimo, Lo Bueno y lo Malo

“Este es el primer artículo —introductorio— de una serie de seis. En esta hilera, se analizará la relación que guarda lo bueno (con sus diferentes interpretaciones) y lo legal, desde diferentes ángulos en nuestra organización social.”

IMG_1194Es imposible no notar como muchas veces, no solo en la actualidad, si no a través del desarrollo de la historia, pareciera que la justicia puede muchas veces llegar a ser injusta (parcializada). Por lo paradójico que esto peque de sonar, la realidad recae en el hecho que bajo el cielo, no hay una sola institución que sea irreprochable; y puesto a la severidad que pudiera representar en nuestro consciente, el examinar como muchas veces lo legal no es honrado u objetivo, es vital que se internalize de una vez y por todas que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Sería entonces incorrecto asumir la ecuanimidad en la escencia de todo un código de preceptos, que por defectos, pudiesen estar más torcidos que cualquier intento “delictivo” de quebrantarlo.

La moral y la ética, son construcciones sociales que se ajustan a una geografía en particular y a un sistema cultural. Esto les hace volubles de naturaleza. De modo que no hay una definición inquebrantable e inexorable para ninguna de las dos, y en las diferentes manifestaciones que estas pudiesen representar, es que yace la formación de una norma que pasa a definir lo justo.

Por lo neutral que pudiesen haber parecido los términos anteriormente mencionados, están muy lejos de serlo y esto por varias razones que han de ser mencionadas en su debido orden. De hecho están viciadas a raíz de muchas vertientes. A modo que la ley del Sharia, el cual es el cuerpo del derecho islámico y basa su formación y praxis del Corán; no será igual en naturaleza ni sustancia, que la constitución de un país occidental como los Estados Unidos, cuyo sistema es laico (creyendo así en la separación del estado y de la iglesia).

A nivel Psicológico, los pueblos rara vez toman una participación activa de cuestionar, pues es más simple ser guiados. En el caso de la ley, muchos la tienen por dada y natural, tal cual si tuviera un plano endiosado. Convirtiendo el acto de objetar equivalente a una blasfemia, ya que se supone y sobreentiende que lo lícito ha de ser bueno. Y nadie quiere ser antagónico a lo bueno, pues lo convertiría de manera automática en malvado ¿Pero que pasa si no es así?

Un buen ciudadano jamás rompería la ley, jamás se convertiría en un delicuente, infractor, malhechor. Pero como todos saben, siempre hay excepciones a la regla, pues no todo lo legal es bueno y no todo lo bueno es legal. No son homologos, no son semejantes, —aunque eso pareciera en la memoria colectiva— nunca lo han sido y dudo que jamás lo serán. De hecho, han habido más veces que lo corrupto ha sido la norma (legal) que lo justo propio a través de la historia ¿O acaso cree usted que vivimos en un mundo justo? ¿Será que todas las personas tienen los mismos derechos? ¿Tendrá todo el mundo acceso a una vida digna?

… Desafortunadamente, no.

El desarrollo de un análisis social hacia lo legal —y no moral— en este texto, no debe ser hecho de manera superficial. Se debe profundizar desde diferentes perspectivas, que nos hagan lograr entender y matizar la relación que guarda lo legal con lo bueno. Es de hecho esta una invitación a reflexionar sobre el ordenamiento al que nos ajustamos. De aquel que formamos parte intrínseca, y que de manera muy estricta nos rige. Uno que define nuestro comportamiento en la vida social y moldea el camino que cada uno de nosotros, opta por recorrer.

Es importante entonces, examinar la mente de las masas y su óptica de lo bueno con respecto a lo legal; de igual modo contrastar con la política y su dialéctica, el ámbito económico y el tan polémico libre mercado, la jurisprudencia con su práctica y por último claro está la órbita religiosa. Será de este modo que se podrá vislumbrar de entre las tinieblas, una comprensión lo más amplia posible de la legalidad de lo bueno.

—Tomás G. Michel

Anuncios

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Artículo: Adopción entre Parejas del mismo Sexo

02 Martes Dic 2014

Posted by Tomás G. Michel in Artículos

≈ 35 comentarios

Etiquetas

Adopción, Adopción parejas del mismo sexo, Artículo de Opinión, Columna Periodística, Departamento de la Familia, Gay, Homosexual, Huerfanos, LGBTTQ, Menores sin Hogar, Parejas Gay

IMG_1007El otro día hablaba con un buen amigo, al cual aprecio con el alma y es casualmente cristiano protestante, y se me ocurrió molestarle entablando una conversación que a él le pudiese parecer incomoda. Toqué el tema de la homosexualidad, con el cual obviamente no iba a estar de acuerdo, debido a su “firme” creencia, pues su sistema ideológico no le permiten apoyar dicho estilo de vida. Esto, él me lo había comentado con anterioridad, más a eso agregenle que el es un machista de “siete suelas” —y yo que para agregarle más bomba a la ecuación, soy feminista— necesitaba muy poco de mi parte para entrar en provocaciones dadas las circunstancias. Usando lo mejor de mi retórica pese a haber sido muy temprana hora de la mañana, pues tenía que acompañarlo al hospital, empezé entonces con las argumentaciones sarcásticamente amistosas. Luego de un rato de deliberar puntos a favor y en contra sobre esta controversial comunidad llegamos al tema de la adopción.

Le pregunté “Fulano ¿Cuál es tu parecer respecto a la adopción de parejas del mismo sexo?” y él con toda severa seguridad me contestó “no lo apruebo, ¡Tu lo sabes mejor que nadie!” Duré un rato pensando en una posible devolución a esa afirmación, y fue entonces que un tanto preocupado le dije “Pero mi hermano, estás consciente  de la cantidad de niños necesitados que existen en este país, sobre los cuales el Departamento de la Familia tiene la custodia a falta de buenos padres. No nos vallamos más lejos, mira en la República Dominicana y Haití, cuantos huérfanos en la calle, viviendo bajo condiciones en la cual ningún menor debería, sin comida, ni techo, ni amor… ningún tipo de seguridad. ¿No crees qué alguno de ellos se merece una mano, una ayuda, independientemente de quien venga? Teniendo en cuenta que muy baja es la población de padres heterosexuales que estaría dispuesto a adoptar hoy día. Es una problemática social que necesita atención.” Él con una expresión en la cara, la cual al sol de hoy so sabría categorizar,  me dijo: “No puedo tapar el sol con un dedo y por consiguiente una falta con otra. Si alguno de esos niños muriese de hambre, me voy a quedar tranquilo, pues sé, que se van a ir a un mejor lugar.” Yo me había empezado a agitar por su punto de vista, pero luego de esa frase, no pude evitar sentir rabia directa en su contra. Mientras chasqueaba mis dientes le dije “Osea… que tú me quieres dejar dicho, que para tí es más importante tú punto de vista y la fidelidad a tu creencia que la vida de un inocente. Las argumentaciones llegaron a su fin y yo quede molesto, pues todo fue escalando a una respuesta que temía escuchar y no quería que de su boca saliera. Habíamos tenido este tipo de discusiones con anterioridad, pero siempre me hacia el loco y lo dejaba como fanático desorientado, pero ahora fue diferente. Pensé que si nos entendíamos el uno al otro, pese a las diferentes ideológicas que pudiéramos tener, el pensamiento crítico nos provería de la opción correcta ante el uso de la lógica. Cabalmente opino, que uno debe lidiar con situaciones difíciles con la cabeza de la mano con el corazón, para llegar a la respuesta idónea. No importaba cuan contundentes ante mí fuesen mis argumentos, para él había una contraparte mística que le daría la razón por sobre lo que sea. Él nunca, hasta el sol de hoy, me había adjudicado tener la razón en ningún debate que tuviéramos en temas de esta índole, pues pese a que yo soy cristiano creyente, todo lo que el me planteaba me parecía erróneo. No practico con tanto fervor y militancia como él, claro está, pero mi ideología rueda alrededor del mismo eje que en la que el recuesta su visión; mas sin embargo, lo siento diametralmente opuesto el uno del otro. La ceguera que el se quiere auto imponer a dejar de ver y entender va más ayá de la simple indiferencia, es sin duda alguna, un ataque directo a la sociedad que el y muchos más hacen. Termino conmigo diciendo “La palabra de Dios dice: y creó al hombre y la mujer, no hombre con hombre y mujer con mujer.”

Mordí mis labios de rabia, chasqueé mis dientes nuevamente para contenerme y decidí no continuar con esa causa perdida. Fue entonces que le pedí a Dios “Señor, líbrame de los que dicen obrar en tu nombre.”

A este gran amigo a quien adoro, espero que jamás se encuentre , ni por accidente con este artículo, por que si lo leyera, sabrá que me refiero a él y no quiero que lea mi opinión y mucho menos se moleste conmigo. Que aunque lo quiero con toda mí alma, y no estoy antagonizando su creencia religiosa, pues la comparto, odio a más no poder cuan violento puede llegar a ser tanto directa como indirectamente en su modus operandi.

Estoy cansado de escuchar susodichos “cristianos” de baja escolaridad, poca instrucción y para el colmo, nada de empatía hacia su prójimo, quien lejos de tener un pensamiento consciente y considerado que le permita discernir sus alrededores, siempre tienen en sus bocas todo tipo de palabras prejuiciadas, que poseen más odio que cualquier otra cosa que diga el evangelio.

Y tú que opinas, ¿Estás a favor o en contra?  ¡Participa de la encuesta y comparte conmigo tu parecer!

—Tomás G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Artículo: El Verdadero Gobernante

13 Jueves Nov 2014

Posted by Tomás G. Michel in Artículos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Artículo de Opinión, Columna Periodística, E.L.A., Estado, Estado Libre Asociado, Estatus quo, Gobierno, Gobierno Colonial, Independencia de PR, Patria, Proyecto de País, Pueblo, Puerto Rico, Revolución, Unión Colectiva

“Redactado con las notas de Lynoshka Caez, Una poeta realista y consciente de su alrededor”

IMG_0561El gobierno está establecido para suplir las necesidades del pueblo y regirse bajo sus parámetros y no al revés. Esto el pueblo aún no lo tiene claro del todo. Quien gobierna a un país no es su presidente, ni mucho menos su congreso,  si no “la gente”, y es debido a este mal entendido colectivo, el cual se ha generalizado de manera estrambótica, que la gente ha engullido que debido a ser parte del pópulo, la plebe; no tener recursos, poder adquisitivo o mucho menos pertenecer a una estrata social que pueda imponerse, no tiene presencia como ciudadano y su opinión se ha de perder en las jerarquías burocráticas de los asuntos de la nación. Pues si usted vive en una democracia (el gobierno de los muchos) y usted lo permite, es su problema.

Aún me pregunto ¿En que momento de la ineducación poblacional progresiva, se diseminó tal mentira? ¿En que momento de tantos medios contaminados de política partidista e intereses oligárquicos ahorcando al necesitado, se incertó la idea de que la gente, la masa popular, no es dueña de su destino, su mejoría y su futuro? Es este el origen de los regímenes dictatoriales, sin duda alguna: cuando el pueblo prescinde de su poder activo en la nación.  Es esta la libertad que cada sártrapa, que se quiere postular como administrador de nuestros fondos públicos necesita para hacer y deshacer. Es este el relevo de poder que permite el desmoronamiento de la democracia, que tanto nos venden como parte de nuestro sistema, mas en ningún lado se puede ver. He aquí la raíz del poder desmesurado con el que muchos ejercen, creando de este modo una sociedad sesgada al totalitarismo encubierto que sirve a los intereses de los pocos, donde la corrupción impera en los procedimientos administrativos-gubernamentales y el progreso no llega al fondo de la pirámide, pues cada uno de nosotros ha renunciado a lo que luego de tanta lucha, sudor y sangre se ha adquirido.

Y entonces el gobierno se torna en contra del pueblo. Empieza la represión, la mordaza, empieza el desespero como consecuencia a que todo el mundo cedió su estatus de ciudadano libre (no esclavo) por creerlos ilegales; como si la noción de legal fuese igual a “correcto”. Para el que no lo sabia, una cosa no tiene nada que ver con la otra, y están muy lejos de ser semejantes. Gracias a esto se ven consecuencias tales como un gobierno que asesina a sus jóvenes estudiantes, usando las instituciones que se supone los protejan, como la armada y la policía.

Muchos ante dichos atropellos, se unen bajo el dolor de la impunidad a reclamar con una voz al unísono, como hermanos como lo es el caso reciente que ha conmocionado a toda la nación mexicana: La desaparición de los 43 estudiantes del pueblo de Ayotzinapa, a manos del tan controversial gobierno. Han de tomar carácter subversivo en contra de una norma que ellos permitieron se propagara como el peor cáncer que nos puede azotar. Un cáncer que solo ataca al pobre.

¿Por qué esperar que alguien más vele por tus derechos? La historia una y otra vez nos dice que tal beneficio no es delegado luego de un diálogo, si no todo lo contrario, es algo por lo que hay que sacrificar vidas, verter sangre. La abolición a la esclavitud —por lógico que parezca— el derecho al voto femenino y la equidad racial, no fueron ningunas luchas pacíficas y sosegadas. ¡Maldito aquel que cree en otro hombre! y no verifica la solvencia y cabalidad de su existencia.

Los culpables de nuestras desgracias lo somos nosotros y nadie más. Permitimos tales insolencias en nuestra contra. Pues idóneo es segregarnos y encerrarnos en cárceles ideológicas y atarnos de pies y manos con palabras provenientes del haberno. Inutilizarnos en su totalidad a la hora de desenvolvernos en nuestro medio ambiente. Hacernos totalmente dependientes, eliminando cualquier tipo de oportunidades —todos saben que la dependencia es la antesala al maltrato—.  Que mejor que un pueblo pacífico y manso, fácil de pastorear; que no se queje, sienta o padezca; indolente, indiferente, para consigo y su prójimo. Que no se quede a defender lo que con todo el derecho divino le pertenece y ve más idóneo partir de su tierra madre, por ignorar la legitimidad de su persona y su existencia, pase por alto atropellos y no luche por lo que le corresponde. Muchos creerán que estamos estancados, sin saber que en realidad vamos en retroceso a la época medieval; hacia el oscurantismo ideológico, el terrorismo y la sugestión psicológica.

La rebeldía es muchas veces meritoria para el bien común. Es eso lo que Puerto Rico le hace falta, una revuelca, de todos por unos y unos por todos y demostrar al estado que son un pueblo ensimismado y que cada quien posee un alma combatiente dentro de sí. De este modo, poder sacudirse aquel adjetivo con que el extranjero describe al boricua tan adecuada y útilmente para su conveniencia: pacifico, servil. Este país debe dejar de comportarse como parte  de un estado de potencia alguna, pues no lo es. Es una patria por a cual se ha vertido sangre en su nombre.

No esperemos que la juventud estudiante  —el futuro de este pueblo— sea puesta en contra del paredón, para así darte cuenta que tu sociedad tiene una afección terminal. No dejes que los medios de comunicación construyan la realidad en que vives, ni mitifiquen y esconda la verdad que sobre tus hombre acaecen y ejerce un gran peso. Pues no son ni los cantantes, ni los boxeadores, ni las miss universo, la base para la unión de este pueblo, pues es una cohesión vacía. No abandones tan preciosa isla y se la dejes a los lobos carnívoros para que la deboren. Entiende tu lucha y empiezala.

Esta problemática la confiere el poder que brinda el estar en puestos políticos, en el que magistrados comienzan a tenerse como superiores a su pueblo, uno que no se siente identificado a quien liderea, pues le es igual a ganado social. Todos y cada uno de nosotros somos supervisores y auditores de nuestros lideres, pues con nuestro voto los colocamos al poder y con nuestra voz los podemos desmontar.

Hay dos tipos de ciudadanos, pasivos y pro-activos. Los primeros todos los conocemos, pues sobreabundan cuando no deberían… Los segundos, están comprometidos con su comunidad. ¿Tú, a cual grupo perteneces?

 —Tomás G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Artículo: “Periodismo Serio” un Nuevo Género de Ficción

09 Domingo Nov 2014

Posted by Tomás G. Michel in Artículos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amarillismo, Artículo de Opinión, Columna Periodística, Diario, Farándula, Periodico, Periodismo, Política, Política partidista, Prensa, Prensa Amarilla, Sesgo cognitivo

IMG_0560Ir a la librería y adquirir compilaciones de artículos periodísticos, redactados por autores literarios reconocidos y comprometidos, es mi alternativa al periodismo decadente de los diarios. En dichas encuentro deleite a nivel intelectual, información clara y concisa con buenos análisis e interesantes perspectivas, opiniones de gran valor contributivo a la sociedad y por último la confianza que se tiene al leer el trabajo proveniente de personas involucradas con la mejoría y desarrollo de su sociedad (defienden su reputación con cada palabra). Dichos escritos poseen gran vigencia debido a la calidad de su forma, pese a no ser periódico, o haber sido escrito en un momento lejos del presente. A través de dicha herramienta, se denuncia los males que aquejan a nuestro sistema —sin más reparo— y se señala a detalle cualquier malparido que este aportando al deterioro del mismo, independientemente del riesgo que esto pudiese representar, pues como todos saben, el trabajo de informar no es muchas veces el de los más decorosos y se necesita de personas cojonudas para llevar a cabo, con toda cabalidad, dicha faena. Debido a que la prensa que supone brindar un servicio diario, y despliegue cierto grado de instrucción hacia las masas al comunicar sucesos relevantes a la vida de cada uno de nosotros, cojea en su menester, hay que buscar alternativas que satisfagan el grado de avidez que uno pudiese exigir por el manejo de la veracidad, franqueza y honradez, pues en la única perspectiva que pone al pueblo la diarrea que imprimen a diario, es a la parcialización masiva a favor de la ideología que defienda su institución editorial.

Cada vez que me he tomado la molestia de abrir los periódicos de Puerto Rico, no hago más que retorcerme una y otra vez. Trato de buscar similitud con el periodismo comprometido y publicado por editoriales literarias por las cuales me inclino, pero me topo con que el modus operandi es totalmente diferente. Hay una aparente agenda de desinformación, embrutecimiento, y total desorientación. Con cada operar de estos medios se intenta nublar las vistas y los pensamientos con información errada y manipulada. Como si de alguna forma u otra se tratara de evitar un pensamiento crítico, por sobre todas las cosas. Se desarrolla un fenómeno que llamo “misleading tibio” en el cual los redactores de dicha imprenta están más preocupados con la estabilidad de sus empleos bajo una economía inestable y desgraciada a cualquier compromiso de informar al país, denunciar injusticias y la tan abundante corrupción la cual impregna la administración del estado a todos los niveles de dicha estructura.

Han pasado a ser primicia la farándula y la vida privada de los erróneamente llamados artistas, a los cuales yo prefiero llamar payasos. Se nos notifica más sobre el repertorio de parejas consensuales que han tenido cantantes y actores que sobre “economías alternativas para un medio ambiente menos contaminado” o “como si hay comida para todos, mas no todos la podemos pagar” o a lo mejor “el origen de la pobreza y la mala distribución de riquezas” o quizas “como el libre mercado legaliza lo incorrecto e inhumano” y no olvidemos “los crímenes del estado en contra de su pueblo”. Mas sin embargo titulares como esos siempre brillaran por su ausencia. Seamos realistas, vivimos en el mundo del engaño y el disimulo, ¡imaginase! ¿O de que otro modo se podría mantener un orden social tan desigual como en el que vivimos actualmente? Gran parte de las paginas del diario están contenidas de amarillismo vanal e irrelevante a nuestras vidas, que solo cumplen con el papel de entretener y desviar la atención; más bien de pastorear visiones a callejones sin salida. Nos insultan cada día con el material distribuido y por alguna razón u otra, el pueblo no cuestiona, no pregunta, no investiga; solo acepta, digiere e internaliza.

El intelectualismo y la cátedra han sido totalmente excluidos del propósito de las imprentas, se han vuelto más interesante y relevante los bochinches, lo que hace y dejan de hacer las figuras públicas, como si estuviera de algún modo intrínsecamente atados a nuestro porvenires, y tal afectase nuestros destinos. Pero no dejemos atrás el apabullamiento que se apodera de la portada con el número de asesinatos y muertes no naturales que siempre preponderan para aterrorizarnos, dañar nuestra sensibilidad gráfica, que no brindan más que un momento desagradable. ¡No necesitamos saber como la ineficiencia del sistema económico ha desembocado en tan alarmante crecimiento exponencial de la criminalidad, y menos aún, la ineptitud de la institución de la Policiaca y su falta de compromiso con un mal que se le sale de las manos!; ¿Por qué recordarnos cada momento que el sistema judicial no es justo? No es necesario.

El sesgo cognitivo es el eje y la finalidad. Se responde más a la politiquería, a la preferencia politico-partidista por encima de la objetividad que debiera ostentar poseer una noticia. Y de ahí el gran desagrado que se tiene por la política, en donde muchos han renunciado a ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos, por los que tanto se ha luchado y que tanta importancia tienen sobre el futuro de nuestra nación. Se ha creado esta idea, que la política es el circo —el tira y jala— que cada partido siempre presenta en los medios de comunicación. ¡Eso no es política! la política es un menester hacia el bien común. La política es la administración del poder. La política el ordenamiento de nuestra sociedad. La política es nuestra sociedad. La política somos todos y nada tiene que ver con los partidos políticos.

Los diarios del país, han dejado de ser fuentes confiables de información. No hay la más leve gota de neutralidad, pues son guiados a favorecer el provecho que está muy lejos de ser de interés público. El bien social, no tiene prioridad ante la oligarquía, la elite socioeconómica que domina estos medios y sus negocios, y para a los que nosotros concierne, se tendrá siempre mejor manejo de la indagación la vida personal de unos cuantos al estado actual y desarrollo del país.

—Tomás G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Artículo: Una Bofetada de la Embajada

21 Domingo Sep 2014

Posted by Tomás G. Michel in Artículos

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Artículo de Opinión, Bullying, Columna Periodística, Cristianismo, Discrimen, EE.UU., Embajador, F.A.D., Iglesia Católica, la Fuerza Aérea Dominicana, LGBTTQ, menores de edad, Pueblo Dominicano, República Dominicana

IMG_0550A la República Dominicana le ha visitado la controversia desde el exterior con el designio de un embajador homosexual estadounidense a operar en el país, James Wally Brewster. La controversia es un componente que jamás ha faltado en dicha sociedad, pero que un homosexual ocupe tal cargo diplomático, es sin duda alguna, un balde de agua fría para una comunidad tan patriarcal y desigual.

Como todos saben, el presidente Obama es uno de los principales defensores de la comunidad LGBTQ, y siempre anda en busca de un ambiente más equitativo para ellos tanto a nivel nacional como internacional. De ese modo intenta trabajar con problemáticas locales de poca gravedad como también intentar influir para una mayor igualdad en países como Uganda en donde la homosexualidad es criminalizada y digna de la pena de muerte ante los ojos del gobierno y del pueblo.

El sector cristiano dominicano denuncia que Brewster no va a la isla a ejercer su labor como embajador si no que pretende servir de promotor de la agenda gay, que según ellos está encargada de sistemáticamente desvanecer los valores de las familias dominicanas. Aunque a lo que a mi concierne, los grandes ofensores del país se encuentran detrás de sotanas. Un ejemplo de esto lo fue el caso del nuncio Józef Wesolowski, quien según investigaciones realizadas, es culpable de pedofilia y abuso sexual. O el caso del albergue de Higuey, en el que nueve menores de edad acusaron a un grupo de sacerdotes y feligreses de violación y sadomasoquismo, en el 2004. También ostentamos el caso del cura de Bonao, Alberto Cordero de cuarenta años, quien fue sometido y apresado, bajo el cargo de violación de una menor. O el extraño caso del padre Wojciech, quien luego de ser denunciado a mediados del 2013 por violación a decenas de niños, se dio a la huida sin que se volviera a saber de su paradero. La lista negra de cometidos en contra del país por el propio clero es más extensa, mas no se necesita hacer mención de todos los casos  acontecidos para vislumbrar que si hay algo que está socavando la integridad de las familias del país, se encuentra en las filas eclesiásticas, pese a que a la iglesia se empeña en hacer tal alborote de factores externos para desviar la atención de las masas.Ambassador_James_-Wally-_Brewster,_Jr.

Recuerdo un día, mientras aún vivía en el país y cursaba en el primero de secundaria del colegio de la Fuerza Aérea Dominicana, Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro, usaba una guagua escolar privada, para transportarme a tomar clases, al igual que muchos otros niños que no vivían tan cerca del colegio. En el mismo transporte que yo, había otro muchacho que para aquel entonces estaba en tercero de secundaria, que constantemente arremetía en contra de otro chico que también estaba en tercero, por ser un tanto amanerado. Día tras día, era un bulliying constante, nadie nunca decía nada, ni siquiera la conductora que era quien se supone pusiera el orden. Ni siquiera el chico se sentía con el derecho constitucional o con la suficiente moral para defenderse el mismo dada la naturaleza de su acoso. El hostigamiento continúo hasta un día, pues llego el punto en que a mí me estaba incomodando la situación y al ver la zozobra incesante. Fue entonces una tarde mientras volvíamos de la escuela en la que el acosador siguió con su rutina, y yo no pude contener mi frustración al ver que una vez más la conductora se hacía de la vista gorda; a pesar de mi desventaja de tamaño y fuerza le alce la voz al acosador lleno de rabia: “Muchacho del diablo, que es lo que a ti te pasa con “fulano” que no hay un maldito día que no vengamos de la escuela que tu no empieces a joder y a azarar la paciencia. ¡Me tienes harto ya eh! ¿A ti te gusta él, eh? Decláratele a ver si no lo dejas en paz.

Luego de haber vociferado con rabia, Mr. Bulliying me amenazó con golpearme pero era tanta mi rabia en su contra que yo quería irme a los golpes con él por abusador, aunque saliera perdiendo. Iba a defender lo que creía correcto. Al rato nos mandaron a callarnos y todo el alboroto cesó.

Aún recuerdo la cara del joven que era constantemente molestado al ver que un chico menor que él estaba dispuesto a defenderlo. Su expresión no tenía precio; la tristeza de sus ojos se mezcló con sorpresa, pues se había dado por vencido ante aquella injusticia y apuesto no creyó nunca encontrar un partidario a su causa de derecho a la paz y tranquilidad que todos merecemos.

Este tipo de acoso y comportamiento no aceptable por parte del agresor, esta intrínsecamente atado a la norma del país. Es de hecho muchas veces fomentado, respaldado y premiado por el machismo bruto que tanto prepondera. No han sido ni uno ni dos los asesinatos injustificados ni las palizas aleatorias o el acoso e insulto constante que se ven cada día en la República Dominicana, muchas veces cometiéndose con base a supuestos valores cristianos. Por eso me satisface en parte el hecho de que muchos ignorantes e incivilizados, tengan que pasar por el reto de que hay un embajador abiertamente gay en el país y que de esta forma se pongan en jaque muchos comportamientos inaceptables y se comience a trabajar por la igualdad y a sentar un mejor precedente en el que todos sean visto como seres humanos. Ya que la inequidad no solo impera en la comunidad LGBTQ si no que forma parte de dicha estructura social.

—Tomás G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 3.978 seguidores

"Ando trabajando en mi primera compilación de cuentos."
IMG_4480
logo proverbia04
cropped-blogging-u-seal

Estadísticas del blog

  • 18.702 hits

Coopera con el blog

Donate Button

Lo Mas Leido

  • Reseña: Liga de los Pelirrojos
    Reseña: Liga de los Pelirrojos
  • Poema: Encebollado
    Poema: Encebollado

Etiquetas

Amor Anticipado Artículo de Opinión Asesinato Autor Puertorriqueño Belleza Caribe Columna Columna Periodística Criollo Cristianismo Cuento Cuento Psicológico Desamor Desigualdad Desigualdad de género Discrimen Dominicano E.L.A. Engaño Ensayo Escritor Puertorriqueño Escritura Creativa Estado Libre Asociado Europa Ficción Gay Gobierno Herejía Hipocresía Homosexual Iglesia Católica Imperialismo Infidelidad Irak Kurdo LGBTTQ Literatura Literatura Caribeña Literatura Latinoamericana Literatura Puertorriqueña Locura Lírica Machismo Maltrato Medio Oriente Microficción Misoginia Modernidad Moraleja Muerte Mujer Narrativa Neo-colonialismo Norma Opinión Pecados Capitales Poder Poema Poesía Política Puerto Rico Realismo Religión República Dominicana Reseña Revolución Roles de Género Sexo Siglo XXI Social Sociedad Versos Versos tristes Vida

¡Dale Like en Facebook!

¡Dale Like en Facebook!
Top blogs de Libros
Paperblog
Anuncios

Archivos

  • abril 2015 (6)
  • marzo 2015 (3)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (7)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (6)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (11)
  • abril 2014 (12)
  • marzo 2014 (5)
  • febrero 2014 (11)

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: