• Inicio
  • Artículos
    • Cultura
    • Política
    • Religión
    • Sexualidad
    • Sociedad
  • Comentarios
  • Cuentos
    • Eróticos
      • Heterosexual
      • Homosexual
    • Fantasía
    • Históricos
    • Psicológicos
    • Social
  • Frases
  • Guion
  • Microcuentos
  • Poesía
  • Reseñas
    • Reseñas Cinematográficas
    • Reseñas Literarias
  • Videos
  • Autor

PROVERBIA

~ "Crítica Social, Lírica y Narrativa"

PROVERBIA

Archivos de etiqueta: Caribe

Artículo: Juan Bosch; Analfabetismo Como Sesgo al Régimen

20 Viernes Jun 2014

Posted by Tomás G. Michel in Artículos

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Americas, Análisis Político, Análisis Social, Artículo de Opinión, Caribe, Columna Periodística, Demagogia, Democracia, Dictadura, Eugenio Maria de Hostos, Golpe de Estado, Juan Bosch, Literatura, Literatura Latinoamericana, Literatura Puertorriqueña, Política, República Dominicana, Reseña Literaria

IMG_0650

“Si mi vida llegara a ser tan importante que justificara algún día escribir sobre ella, habría de empezar diciendo: Nació en la Vega, República Dominicana. El 30 de Junio del 1909; y volvió a nacer en San Juan, Puerto Rico a principios del 1938, cuando la lectura  de los originales de Eugenio María de Hostos, le permitió conocer que fuerzas mueven, y como la mueven, el alma de un hombre consagrado a los demás.”  – Juan Bosch

El siglo xx, fue uno de circunstancias desafortunadas a nivel mundial. Con millares de desaciertos y luchas constantes contra la desigualdad, en la que la mala distribución de riquezas, los modos de gobiernos ahogados en vicios y excesos, y el desarrollo del individuo-ciudadano, estaba en etapas demasiada rudimentarias en las sociedades que gestaban; en especial en el caribe. Según Hostos “En donde el oficio y la instrucción están unidos, allí la normalidad, allí la paz”. Y era pues exactamente eso lo que no había en la República Dominicana, ni paz y menos aun normalidad. ¿Será esto atribuido al gran grado de ignorancia que preponderaba en las masas de aquel período? inconsciencia colectiva, la cual se prestaba para que el desorden y la corrupción administraran las vidas y destinos de un pueblo enajenado de si mismo y sus circunstancias. Al no estar protegidos por el conocimiento y la cultura, eran presa fácil de los depredadores maquiavélicos, cuyo objetivo era obtener y mantener el poder, justificando los medios con la finalidad. ¡Afirmativo!

El peor enemigo de un gobierno desalmado, es un pueblo educado. Al este no sufrir de ceguera, será capaz de discernir un discurso demagogo de uno democrático; incluso, podrá preveer problemáticas antes de que le acaezcan. Esto, era algo que Hostos tenía muy presente, y era la razón por la cual , sembraba en las mentes de los ciudadanos de las américas la semilla de la libertad y de la construcción de un porvenir en el que hombres comprometidos con su pueblo desarrollaran una nueva forma de vida más equitativa. No había mejor defensa en contra de los abusos mejor que su propia mente sumida en instrucción. Era el pueblo quien debía tomar las riendas de su destino, y para eso necesitaba lideres comprometidos para con él.

Juan Bosch fue un escritor, educador, político y un gran hombre. No solamente se destacó por su  incisivo trabajo literario, si no también, por su calidad de persona. Fue un hombre enfocado hacia la protección de la clase campesina y sus derechos. Desafortunadamenente, su pueblo no estaba preparado para recibirle como dirigente en el ’63. Era un hombre que estaba encaminado a hacer cambios radicales; a la vanguardia de ideologías políticas que sin duda alguna, no tenían en mente reforma. Mucho menos, luego de un régimen dictatorial como lo fue el de Trujillo —el cual no terminó a la hora de su muerte, si no que dejó todo tipo de secuelas hasta muchos años después (tan reciente como el último período de gobernación balaguerista)—, pues no encajaría en su contexto inmediato.  Mas si sentó un precedente, con su desenvolvimiento a la hora de implantar e implementar una de las democracias más certeras que tuvo el país nunca, y que probablemente tenga en mucho tiempo. Una que estaba respaldada por una gran mente y un enorme corazón.

10468108_1446264195624001_1416696860268849252_n

Creía en la igualdad, —esto se puede observar en varios de sus escritos dedicados a los campesinos— no estaba de acuerdo con las realidades que le rodeaban y contribuyó a mejorarlas; estando fuera del país, trabajó en su periplo por latinoamérica, para esporadicamente poder dar fin al sátrapa de Trujillo y el oscurantismo en el cual tenía sumido el país. De hecho, no era partidario de la turbulencia con la que estaba acostumbrado a operar la administración de la República Dominicana, democrático con ideales hostonianos, comenzó a tomar cartas en el asunto. Pretendía la implementación de una educación laica, lo que hizo que rápidamente, el sector eclesiástico le tuviera por antagonista. Iba a procesar a todos los personajes que se hubiesen hecho de riquezas malhabidas a cuestas del abuso hacia pueblo —lo cual era la orden del día, en aquel entonces— y así, pagaran por sus crímenes. Sin dejar atrás las altas estratas militares, en donde el fantasma de Trujillo era aún el mandatario durante su período en el poder. Con ayuda del pentágono (EE.UU.) y la excusa de que Bosch estaba trabajando para encaminar el país por una agenda comunista, en el contexto de la guerra fría y más aun, con una Cuba comunista al lado recién revolucionada; a este gran hombre se le despojó de su pueblo, y a su pueblo de esta gran dirigente. A solo siete meses de haber ocupado la silla, un golpe de estado, se condujo en su contra. Ni la élite (principalmente burguesa), ni los militares corruptos y menos aún, la iglesia católica, iban a permitir que este hombre interfiriera con sus intereses, al menos, no luego de haber hecho y desecho como se dio a permitir durante el régimen del chivo por tan larga temporada. Esto claro sin dejar de mencionar, que Bosch tenía un plan de desarrollo nacionalista, lo cual no fue precisamente algo de agrado para los Estados Unidos. Este imperio hegemónico, se veía muy presionado en aquel entonces por la oposición de la URRS y unas de sus excusas para el expancionismo que tanto le caracteriza, era su defensa.

juan boschImagen 1

 Pintura: Miguel Nuñez (atrás, cuadro de Hostos)

Un gobierno que no le interesa invertir en la educación de su pueblo, tiene muchos planes en su contra. ¿Será por esto que Kant nos decía “Un pueblo educado, es un pueblo libre”? ¿Será de ahí que vienen las cadenas invisibles que arrastramos todos a cuestas? ¿Será por eso, que por tanto tiempo en la historia, se le negó la educación a la mujer? Ahora creo tener una noción más clara de por que los pueblos que se erigen sobre los cimientos del desconocer; le es idóneo a la oligarquía —aquella que muchas veces se disfraza y actúa detrás de la democracia (oligarquía económica)—.

¿Ha habido democracia alguna en el país? —no confunda con demagogia—. Si lo de Bosch fue la única democracia, entonces ¿Qué ha sido todo lo demás que toma su nombre, mas no se parece al legado de aquel ilustre hombre? A este visionario no le corrompió el poder. Incluso, luego de ser aconsejado que debía destituir mientras estuviese en el mandato, a militares que no eran simpatizantes de su persona y aún seguían con los ideales trujillistas, no lo hizo; a sabiendas de que esto podía traer consecuencias y que de hecho se las trajo. Este dicípulo del buen gobernar, es una figura que los ciudadanos de América, al igual que sus dirigentes deben emular. Una gran moral, una sed de conocimiento y las ganas de ser útil a su prójimo, a su patria. Fue un ciudadano del caribe, que tenía el sueño bolivariano latente dentro de sí. Una persona que se adelantó a su tiempo; no encajaba pues se encontraba en una vanguardia ideológica, no compatible con su realidad inmediata. Puede que su gobierno interrumpido se haya visto como una desgracia para el pueblo, mas no es así. Aunque su plan de una movilización reformativa, no se dio como el esperaba, la aportación fue mucho mayor y duradera. Nos dejó el trazo del camino de un gran hombre, cuya imagen y trayectoria deberíamos adoptar como modelo a seguir. Mas siempre estará la incógnita de la educación y sus efectos, de una versión diferente del transcurso histórico, en que los movimientos ideológicos  se conviertan en masivos y aporten a un cambio radical. De lo contrario se estará destinado a vivir bajo la sombra de sentencias lapidarias. “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”, Simón Bolívar.

10341586_1446264205624000_631311082961209835_n

—Tomás G. Michel

Anuncios

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Cuento: Genocidios

15 Sábado Feb 2014

Posted by Tomás G. Michel in Cuentos, Fantasía

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Ambición, Ayti, Boriken, Cacique, Caobana, Caribe, Conquistas, Cuento Fantasía, Escritura Creativa, Exterminación, Ficción, Maldición, Narrativa, Poder, Pre-colombino, Quisqueya

 

IMG_0640Muchos siglos atrás, una familia de guerreros indígenas dominaban las aguas y las tierras del mar caribe. Los tres dirigentes de este imperio lo eran tres hermanos, cuales cacicazgos principales se encontraban en las Antillas mayores. Anacaona era la cacica de Caobana, Hatuey, el cacique de Quisqueya o Ayti y Guarionex el cacique de Borikén.

Tenían ejércitos feroces, despiadados y entrenados en el arte de la guerra. Con hombres tan altos como murallas, los cuales solo se alimentaban de víveres y legumbres, especialmente el plátano.

A sabiendas del poder que poseía el ejercito que se estacionaba en las islas, Anacaona, se reunió con sus hermanos y les convenció, de que debían expandir su dominio, que debían convertirse en una región más poderosa. Debían ampliar los limites del territorio, ya que contaban con la infantería lo bastante buena para llevar a cabo esta causa. Decía a sus hermanos menores, que habían de hacerlo en nombre de su padre, pues esto le enaltecería en el mundo de los espíritus y traería honor al linaje familiar y a su pueblo. Hatuey y Guarionex al escuchar sus palabras emocionaron y decidieron dar inicio a la campaña de la conquista.

Anacaona y Hatuey mandaron cada uno dos batallones de guerreros hacia Borikén, desde allí empezaran la conquista de las Antillas menores. Partieron seis batallones de tainos, hacia la destrucción de los pueblos que habitaban el arco insular de las islas.
Pueblo por pueblo todo fue caos y destrucción. El ejercito de los tres hermanos, el cual dirigido por Guarionex en esta expedición, se caracterizó por ser uno de los más sanguinarios que la historia pudiese contar.

Las instrucciones de Anacaona lo fueron exterminar a todo ser viviente que no proviniera de su linaje, quienes eran considerados inferiores. Pretendían repoblar las tierras conquistados, con sangre de su sangre.

De sorpresa llegaron y asesinaron sin piedad. Hombres, mujeres y niños fueron puestos contra el filo de hachas y lanzas. Esta milicia sedienta de poder, acabó con todos los habitantes del archipiélago. Luego de terminada la caravana, un tercio de la población de cada isla, Caobana, Quisqueya y Borikén se mudó a las Antillas menores, para así ejercer soberanía.

Luego de haber cometido el encargo que a sus hermanos instó, Anacaona vio que era posible expandir más aún sus tierras hacia el sur y así lo hicieron. Movilizaron sus tropas. Conquistaron la parte norte del continente  debajo del mar. Destruyeron y masacraron todo a su paso. Tomaron posesión de toda la tierra. Esta vez la campaña fue dirigida por Hatuey. Al igual que el botiquín pasado, fue repoblado por gente descendiente del linaje.

Anacaona no estando aún satisfecha, decidió ella dirigir la próxima expedición de conquista. Tenía planeado ahora extenderse hacia el oeste. Movilizó batallones; ella a cargo. Se dirigían hacia las tierras centrales, donde se unía el mundo del norte con el del sur.

Desde el continente del sur por tierra y desde el caribe en grandes canoas, la legión que dirigía Anacaona llegó al lugar deseado. Se emprendió en batalla con el pueblo que adoraba el sol. Luego de haberse derramado un mar de sangre en estas guerras injustas, el pueblo invadido fue exterminado. Los jefes espirituales se habían escondido y llenos de pesar y lamento al haber visto la destrucción de su pueblo, decidieron hacerle una maldición al linaje de los tres hermanos. En un templo sagrado de color oro en forma circular. Cuando el sol estaba en el centro del cielo recitaron “pasarán muchos siglos, y tu pueblo perderá su vigor. Sus extremidades han de encogerse, y no podrán defenderse con el mismo brío e ímpetu. Cuando ya endebles a su totalidad, vendrán los salvajes centauros caras de nieve y los matarán con magia de fuego, hasta exterminarlos de la faz de la tierra. Su pueblo ha de sangrar y desaparecer, como así desapareció el nuestro.” Luego de este ritual, fueron encontrados y degollados por los oficiales de Anacaona.

—Tomás G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 3.978 seguidores

"Ando trabajando en mi primera compilación de cuentos."
IMG_4480
logo proverbia04
cropped-blogging-u-seal

Estadísticas del blog

  • 18.702 hits

Coopera con el blog

Donate Button

Lo Mas Leido

  • Reseña: Liga de los Pelirrojos
    Reseña: Liga de los Pelirrojos
  • Poema: Encebollado
    Poema: Encebollado

Etiquetas

Amor Anticipado Artículo de Opinión Asesinato Autor Puertorriqueño Belleza Caribe Columna Columna Periodística Criollo Cristianismo Cuento Cuento Psicológico Desamor Desigualdad Desigualdad de género Discrimen Dominicano E.L.A. Engaño Ensayo Escritor Puertorriqueño Escritura Creativa Estado Libre Asociado Europa Ficción Gay Gobierno Herejía Hipocresía Homosexual Iglesia Católica Imperialismo Infidelidad Irak Kurdo LGBTTQ Literatura Literatura Caribeña Literatura Latinoamericana Literatura Puertorriqueña Locura Lírica Machismo Maltrato Medio Oriente Microficción Misoginia Modernidad Moraleja Muerte Mujer Narrativa Neo-colonialismo Norma Opinión Pecados Capitales Poder Poema Poesía Política Puerto Rico Realismo Religión República Dominicana Reseña Revolución Roles de Género Sexo Siglo XXI Social Sociedad Versos Versos tristes Vida

¡Dale Like en Facebook!

¡Dale Like en Facebook!
Top blogs de Libros
Paperblog
Anuncios

Archivos

  • abril 2015 (6)
  • marzo 2015 (3)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (7)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (6)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (11)
  • abril 2014 (12)
  • marzo 2014 (5)
  • febrero 2014 (11)

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: