• Inicio
  • Artículos
    • Cultura
    • Política
    • Religión
    • Sexualidad
    • Sociedad
  • Comentarios
  • Cuentos
    • Eróticos
      • Heterosexual
      • Homosexual
    • Fantasía
    • Históricos
    • Psicológicos
    • Social
  • Frases
  • Guion
  • Microcuentos
  • Poesía
  • Reseñas
    • Reseñas Cinematográficas
    • Reseñas Literarias
  • Videos
  • Autor

PROVERBIA

~ "Crítica Social, Lírica y Narrativa"

PROVERBIA

Archivos de etiqueta: Herejía

Comentario: Notas Discordantes

04 Sábado Abr 2015

Posted by Tomás G. Michel in Comentarios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Artículo de Opinión, Columna, Columna Periodística, Herejía, Opinión, Reggaettón, Semana Santa

IMG_5029En la viña del señor hay de todo. Están aquellos individuos que cuando le hablas de música, lo primero que les llega a la mente es Bach y Mozart aludiendo a su alta cultura; están los fulanos como yo, que piensan en Álex Ubago y Miguel Bosé son bastantes decentes; por último, están los que muy briosamente gritan “A ella le gusta la gasolina” mientras irremediablemente se acuclillan ya sea para pronunciar su pelvis hacia el frente y ofrecerla al ayuntamiento o para atrás, y regalar su parachoques de presente de fin de año.

No me manden a fusilar por esto, pero considero de muy mal gusto que en el internet circulen artículos científicos que afirmen —luego de haber hecho los estudios pertinentes— que las personas que escuchan reggaetón tienen una capacidad intelectual inferior a sus conciudadanos ¿Por qué? Por la sencilla razón de que es un insulto a la capacidad de observación que cada uno de nosotros tiene. Pues en la educación básica, todo el que fue a la escuela a estudiar y no a buscar novio, sabe como se está batiendo el cobre con respecto al aprovechamiento académico de nuestra generación. Hubiese sido más benévolo por parte de aquellas personas embatadas tan blancamente como perlas, que no insistieran en incrementar la estigma que ya de por sí se tiene en nuestra sociedad para con este particular grupo de poco gusto y/o baja escolaridad que le encuentra la gracia a Daddy Yankee.

Seamos objetivos, esta problemática del discrimen dentro de la música aparenta ser cíclica, y siempre de entre los géneros emergentes en su respectiva época, los ya establecidos y sus representantes, se sienten en la necesidad de hacer de este un chivo expiatorio con el cual erradicar sus culpas y adjudicarle la infracción de la decadencia de la sociedad, cuando eso recae en todos; que lucifer haya sido el ángel de la música en el paraíso tiene poco o nada que ver con esto. Al menos eso creería uno, hasta que ves como en semana santa se inunda las playas de manera blasfema, de gente que llevan sus carros modificados con bocinas supersónicas, quienes a última instancia se congregan y no precisamente a recitar los versos de la biblia. Se enfrascan de hecho en un lucha campal de quien puede retumbar más fuerte la confraternización primaveral, mientras muchos otros bailan al ritmo de estas musicalidades sexualizadoras de poca profundidad y vanal composición, claro, haciéndole honor a sus antepasados los Australopithecus afarensis; sin duda alguna un ritual de pseudo-apareamiento —o más bien foreplay— al que estos jóvenes le llaman baile y al que muchos antropólogos les llamaría la atención para hacer sus investigaciones de campo. Quién dijo que hay que irse a Borneo en busca de una tribu que no haya visto la civilización jamás para hacer un artículo despectivo sobre la “evolución” sociocultural de una población. Y el termino evolución en este contexto esta en definitiva comprometido. Es por razones como estas que no importa cuantos libros lea y cuantos pensadores estudie, jamás dejaré de creer en el Cristo; este mundo se tiene que acabar, por que más que corrupto, está vuelto una sátira de las más rastreras.

Si Beethoven resucitara y viniera a la isla para estas cofradías playeras a escuchar tales melodías (que deberían ser prohibidas y categorizadas como contaminación auditiva, por el mismísimo gobierno federal) sin duda alguna se volvería a quedar sordo sin más remedio; de igual manera Borges se quedaría ciego con tal resquebraje de la etiqueta y Charles Chaplin, mudo como en sus revolucionarios y críticos filmes a blanco y negro, pues ahora el último de sus problemas sería el hacerle la crítica a la cultura explotadora del trabajo y a la exacerbada depresión económica y pasaría a ser coreógrafo. Dios no entregó a su único hijo a los romanos para que lo crucificasen y como premio tuviéramos la libertad de tener orgías con trajes de baño en la arena, mientras los tímpanos se llevan a su máximo castigo; para aquellos que saben degustar del realismo mágico en su máximo sarcasmo, visite su costa más cercana en semana santa.

 —Tomás G. Michel

Anuncios

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Poema: Herejía Contra Natura

14 Miércoles May 2014

Posted by Tomás G. Michel in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Herejía

IMG_0649

 

Colonizado por tu hechizo

tras derrota en grave contienda

un alma con mil vidas, que en paz no descansa

de entre los muertos, habla por el viento

escucho, te siento, mas en parte te puedo ver

mi piel eriza

cual demente o perturbado anda en incierto.

 

Escucho rugidos y ecos estruendosos

aquella grave y cálida voz

silbas tus mundos

recitamos en cercanía

taciturno, quedo seducido con tales maravillas

y las ansias de ser preso en tu condena

transportar a tu orbe onírica

tempestad dentro de mi cabeza

ajena a convencionalismos,

sucumbir ante tu imperio implacable

con codicia de este mundo

aquel que murmulla entre la briza del sur y

la aurora corinta.

 

Sentir tu engendro cada noche en nuestras citas

quien al ver mi lagrima, acogiste en vigilia.

duermes a mi lado, haciendo guerra a mi soledad

en etéreo terreno poblado de demonios

de mi camino tomas riendas

y con caricias quiméricas, me llevas al misticismo

Arrebatado por tu avidez conmicerada

de mi destierro inmerecido.

 

Veo sombras y negruras

¿Porqué me atormentas?

con generosas concesiones y

mezquinas atribuciones

ríes ante mi apuro,

dándome a probar lo necesario para envenenar

y no lo suficiente para morir y partir a tu lado

Mis ojos profanos necesitan palparte, tangible

temeroso de perderme en trastorno sin regreso

apuros de poseerte, así alimentes mi anhelo

¡Tan infinita tu impiedad!

muestras el paraíso al meditar,

para recordarme lo lejos que estoy de él,

y del deleite de tu sensibilidad.

 

¡Que me envíen a la horca!

pues de hechizos me valgo para rosarte

¡Que me empalen!

Pues lejos de necesitar estar en este mundo,

sueño con la herejía de vagar a tu lado

¡Que me lapiden!

Pues soy infiel a mi naturaleza mediocre,

que atocigante en dolor y sufrimiento,

me lleva a querer rechazar el regalo de la vida,

para ir detrás de tí y así

poder vagar de la mano por el cosmos.

—Tomás G. Michel

 

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 3.978 seguidores

"Ando trabajando en mi primera compilación de cuentos."
IMG_4480
logo proverbia04
cropped-blogging-u-seal

Estadísticas del blog

  • 18.702 hits

Coopera con el blog

Donate Button

Lo Mas Leido

  • Reseña: Liga de los Pelirrojos
    Reseña: Liga de los Pelirrojos
  • Poema: Encebollado
    Poema: Encebollado

Etiquetas

Amor Anticipado Artículo de Opinión Asesinato Autor Puertorriqueño Belleza Caribe Columna Columna Periodística Criollo Cristianismo Cuento Cuento Psicológico Desamor Desigualdad Desigualdad de género Discrimen Dominicano E.L.A. Engaño Ensayo Escritor Puertorriqueño Escritura Creativa Estado Libre Asociado Europa Ficción Gay Gobierno Herejía Hipocresía Homosexual Iglesia Católica Imperialismo Infidelidad Irak Kurdo LGBTTQ Literatura Literatura Caribeña Literatura Latinoamericana Literatura Puertorriqueña Locura Lírica Machismo Maltrato Medio Oriente Microficción Misoginia Modernidad Moraleja Muerte Mujer Narrativa Neo-colonialismo Norma Opinión Pecados Capitales Poder Poema Poesía Política Puerto Rico Realismo Religión República Dominicana Reseña Revolución Roles de Género Sexo Siglo XXI Social Sociedad Versos Versos tristes Vida

¡Dale Like en Facebook!

¡Dale Like en Facebook!
Top blogs de Libros
Paperblog
Anuncios

Archivos

  • abril 2015 (6)
  • marzo 2015 (3)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (7)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (6)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (11)
  • abril 2014 (12)
  • marzo 2014 (5)
  • febrero 2014 (11)

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: