• Inicio
  • Artículos
    • Cultura
    • Política
    • Religión
    • Sexualidad
    • Sociedad
  • Comentarios
  • Cuentos
    • Eróticos
      • Heterosexual
      • Homosexual
    • Fantasía
    • Históricos
    • Psicológicos
    • Social
  • Frases
  • Guion
  • Microcuentos
  • Poesía
  • Reseñas
    • Reseñas Cinematográficas
    • Reseñas Literarias
  • Videos
  • Autor

PROVERBIA

~ "Crítica Social, Lírica y Narrativa"

PROVERBIA

Archivos de etiqueta: LGBTTQ

Artículo: Adopción entre Parejas del mismo Sexo

02 Martes Dic 2014

Posted by Tomás G. Michel in Artículos

≈ 35 comentarios

Etiquetas

Adopción, Adopción parejas del mismo sexo, Artículo de Opinión, Columna Periodística, Departamento de la Familia, Gay, Homosexual, Huerfanos, LGBTTQ, Menores sin Hogar, Parejas Gay

IMG_1007El otro día hablaba con un buen amigo, al cual aprecio con el alma y es casualmente cristiano protestante, y se me ocurrió molestarle entablando una conversación que a él le pudiese parecer incomoda. Toqué el tema de la homosexualidad, con el cual obviamente no iba a estar de acuerdo, debido a su “firme” creencia, pues su sistema ideológico no le permiten apoyar dicho estilo de vida. Esto, él me lo había comentado con anterioridad, más a eso agregenle que el es un machista de “siete suelas” —y yo que para agregarle más bomba a la ecuación, soy feminista— necesitaba muy poco de mi parte para entrar en provocaciones dadas las circunstancias. Usando lo mejor de mi retórica pese a haber sido muy temprana hora de la mañana, pues tenía que acompañarlo al hospital, empezé entonces con las argumentaciones sarcásticamente amistosas. Luego de un rato de deliberar puntos a favor y en contra sobre esta controversial comunidad llegamos al tema de la adopción.

Le pregunté “Fulano ¿Cuál es tu parecer respecto a la adopción de parejas del mismo sexo?” y él con toda severa seguridad me contestó “no lo apruebo, ¡Tu lo sabes mejor que nadie!” Duré un rato pensando en una posible devolución a esa afirmación, y fue entonces que un tanto preocupado le dije “Pero mi hermano, estás consciente  de la cantidad de niños necesitados que existen en este país, sobre los cuales el Departamento de la Familia tiene la custodia a falta de buenos padres. No nos vallamos más lejos, mira en la República Dominicana y Haití, cuantos huérfanos en la calle, viviendo bajo condiciones en la cual ningún menor debería, sin comida, ni techo, ni amor… ningún tipo de seguridad. ¿No crees qué alguno de ellos se merece una mano, una ayuda, independientemente de quien venga? Teniendo en cuenta que muy baja es la población de padres heterosexuales que estaría dispuesto a adoptar hoy día. Es una problemática social que necesita atención.” Él con una expresión en la cara, la cual al sol de hoy so sabría categorizar,  me dijo: “No puedo tapar el sol con un dedo y por consiguiente una falta con otra. Si alguno de esos niños muriese de hambre, me voy a quedar tranquilo, pues sé, que se van a ir a un mejor lugar.” Yo me había empezado a agitar por su punto de vista, pero luego de esa frase, no pude evitar sentir rabia directa en su contra. Mientras chasqueaba mis dientes le dije “Osea… que tú me quieres dejar dicho, que para tí es más importante tú punto de vista y la fidelidad a tu creencia que la vida de un inocente. Las argumentaciones llegaron a su fin y yo quede molesto, pues todo fue escalando a una respuesta que temía escuchar y no quería que de su boca saliera. Habíamos tenido este tipo de discusiones con anterioridad, pero siempre me hacia el loco y lo dejaba como fanático desorientado, pero ahora fue diferente. Pensé que si nos entendíamos el uno al otro, pese a las diferentes ideológicas que pudiéramos tener, el pensamiento crítico nos provería de la opción correcta ante el uso de la lógica. Cabalmente opino, que uno debe lidiar con situaciones difíciles con la cabeza de la mano con el corazón, para llegar a la respuesta idónea. No importaba cuan contundentes ante mí fuesen mis argumentos, para él había una contraparte mística que le daría la razón por sobre lo que sea. Él nunca, hasta el sol de hoy, me había adjudicado tener la razón en ningún debate que tuviéramos en temas de esta índole, pues pese a que yo soy cristiano creyente, todo lo que el me planteaba me parecía erróneo. No practico con tanto fervor y militancia como él, claro está, pero mi ideología rueda alrededor del mismo eje que en la que el recuesta su visión; mas sin embargo, lo siento diametralmente opuesto el uno del otro. La ceguera que el se quiere auto imponer a dejar de ver y entender va más ayá de la simple indiferencia, es sin duda alguna, un ataque directo a la sociedad que el y muchos más hacen. Termino conmigo diciendo “La palabra de Dios dice: y creó al hombre y la mujer, no hombre con hombre y mujer con mujer.”

Mordí mis labios de rabia, chasqueé mis dientes nuevamente para contenerme y decidí no continuar con esa causa perdida. Fue entonces que le pedí a Dios “Señor, líbrame de los que dicen obrar en tu nombre.”

A este gran amigo a quien adoro, espero que jamás se encuentre , ni por accidente con este artículo, por que si lo leyera, sabrá que me refiero a él y no quiero que lea mi opinión y mucho menos se moleste conmigo. Que aunque lo quiero con toda mí alma, y no estoy antagonizando su creencia religiosa, pues la comparto, odio a más no poder cuan violento puede llegar a ser tanto directa como indirectamente en su modus operandi.

Estoy cansado de escuchar susodichos “cristianos” de baja escolaridad, poca instrucción y para el colmo, nada de empatía hacia su prójimo, quien lejos de tener un pensamiento consciente y considerado que le permita discernir sus alrededores, siempre tienen en sus bocas todo tipo de palabras prejuiciadas, que poseen más odio que cualquier otra cosa que diga el evangelio.

Y tú que opinas, ¿Estás a favor o en contra?  ¡Participa de la encuesta y comparte conmigo tu parecer!

—Tomás G. Michel

Anuncios

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Artículo: Una Bofetada de la Embajada

21 Domingo Sep 2014

Posted by Tomás G. Michel in Artículos

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Artículo de Opinión, Bullying, Columna Periodística, Cristianismo, Discrimen, EE.UU., Embajador, F.A.D., Iglesia Católica, la Fuerza Aérea Dominicana, LGBTTQ, menores de edad, Pueblo Dominicano, República Dominicana

IMG_0550A la República Dominicana le ha visitado la controversia desde el exterior con el designio de un embajador homosexual estadounidense a operar en el país, James Wally Brewster. La controversia es un componente que jamás ha faltado en dicha sociedad, pero que un homosexual ocupe tal cargo diplomático, es sin duda alguna, un balde de agua fría para una comunidad tan patriarcal y desigual.

Como todos saben, el presidente Obama es uno de los principales defensores de la comunidad LGBTQ, y siempre anda en busca de un ambiente más equitativo para ellos tanto a nivel nacional como internacional. De ese modo intenta trabajar con problemáticas locales de poca gravedad como también intentar influir para una mayor igualdad en países como Uganda en donde la homosexualidad es criminalizada y digna de la pena de muerte ante los ojos del gobierno y del pueblo.

El sector cristiano dominicano denuncia que Brewster no va a la isla a ejercer su labor como embajador si no que pretende servir de promotor de la agenda gay, que según ellos está encargada de sistemáticamente desvanecer los valores de las familias dominicanas. Aunque a lo que a mi concierne, los grandes ofensores del país se encuentran detrás de sotanas. Un ejemplo de esto lo fue el caso del nuncio Józef Wesolowski, quien según investigaciones realizadas, es culpable de pedofilia y abuso sexual. O el caso del albergue de Higuey, en el que nueve menores de edad acusaron a un grupo de sacerdotes y feligreses de violación y sadomasoquismo, en el 2004. También ostentamos el caso del cura de Bonao, Alberto Cordero de cuarenta años, quien fue sometido y apresado, bajo el cargo de violación de una menor. O el extraño caso del padre Wojciech, quien luego de ser denunciado a mediados del 2013 por violación a decenas de niños, se dio a la huida sin que se volviera a saber de su paradero. La lista negra de cometidos en contra del país por el propio clero es más extensa, mas no se necesita hacer mención de todos los casos  acontecidos para vislumbrar que si hay algo que está socavando la integridad de las familias del país, se encuentra en las filas eclesiásticas, pese a que a la iglesia se empeña en hacer tal alborote de factores externos para desviar la atención de las masas.Ambassador_James_-Wally-_Brewster,_Jr.

Recuerdo un día, mientras aún vivía en el país y cursaba en el primero de secundaria del colegio de la Fuerza Aérea Dominicana, Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro, usaba una guagua escolar privada, para transportarme a tomar clases, al igual que muchos otros niños que no vivían tan cerca del colegio. En el mismo transporte que yo, había otro muchacho que para aquel entonces estaba en tercero de secundaria, que constantemente arremetía en contra de otro chico que también estaba en tercero, por ser un tanto amanerado. Día tras día, era un bulliying constante, nadie nunca decía nada, ni siquiera la conductora que era quien se supone pusiera el orden. Ni siquiera el chico se sentía con el derecho constitucional o con la suficiente moral para defenderse el mismo dada la naturaleza de su acoso. El hostigamiento continúo hasta un día, pues llego el punto en que a mí me estaba incomodando la situación y al ver la zozobra incesante. Fue entonces una tarde mientras volvíamos de la escuela en la que el acosador siguió con su rutina, y yo no pude contener mi frustración al ver que una vez más la conductora se hacía de la vista gorda; a pesar de mi desventaja de tamaño y fuerza le alce la voz al acosador lleno de rabia: “Muchacho del diablo, que es lo que a ti te pasa con “fulano” que no hay un maldito día que no vengamos de la escuela que tu no empieces a joder y a azarar la paciencia. ¡Me tienes harto ya eh! ¿A ti te gusta él, eh? Decláratele a ver si no lo dejas en paz.

Luego de haber vociferado con rabia, Mr. Bulliying me amenazó con golpearme pero era tanta mi rabia en su contra que yo quería irme a los golpes con él por abusador, aunque saliera perdiendo. Iba a defender lo que creía correcto. Al rato nos mandaron a callarnos y todo el alboroto cesó.

Aún recuerdo la cara del joven que era constantemente molestado al ver que un chico menor que él estaba dispuesto a defenderlo. Su expresión no tenía precio; la tristeza de sus ojos se mezcló con sorpresa, pues se había dado por vencido ante aquella injusticia y apuesto no creyó nunca encontrar un partidario a su causa de derecho a la paz y tranquilidad que todos merecemos.

Este tipo de acoso y comportamiento no aceptable por parte del agresor, esta intrínsecamente atado a la norma del país. Es de hecho muchas veces fomentado, respaldado y premiado por el machismo bruto que tanto prepondera. No han sido ni uno ni dos los asesinatos injustificados ni las palizas aleatorias o el acoso e insulto constante que se ven cada día en la República Dominicana, muchas veces cometiéndose con base a supuestos valores cristianos. Por eso me satisface en parte el hecho de que muchos ignorantes e incivilizados, tengan que pasar por el reto de que hay un embajador abiertamente gay en el país y que de esta forma se pongan en jaque muchos comportamientos inaceptables y se comience a trabajar por la igualdad y a sentar un mejor precedente en el que todos sean visto como seres humanos. Ya que la inequidad no solo impera en la comunidad LGBTQ si no que forma parte de dicha estructura social.

—Tomás G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Reseña: Emanado

30 Lunes Jun 2014

Posted by Tomás G. Michel in Reseñas, Reseñas Literarias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aixa Ardín Pauneto, antología personal de poesía social y cotidiana, La Mano Izquierda, Lesbianismo, LGBTTQ, Literatura, Literatura Caribeña, Literatura Independiente, Literatura Latinoamericana, Literatura Puertorriqueña

IMG_0647

Mirada revolucionaria e inconformista que se excreta sobre el establecimiento de las construcciones de género que impone una sociedad desigual. En denuncia de una inicua pirámide, a toda boca, —con voz golpeada— y del transcurso histórico de una pequeña isla en el Caribe. Retratos de una realidad decadente, explícitas e implícitas; desaciertos, aquellos que muchos  optan por ignorar, otros que se mal interpretan a conveniencia y los que rigen la “moral” de los que se rehúsan a ver mas ayá de su inmediatez. De ahí entonces  el cuajar de esta antología personal de poesía social y cotidiana: La Mano Izquierda.

Sosteniendo la impureza entre las paginas de esta breve artesanía; lo indecoroso, aquello que se quiere disimular, pese a lo público de su naturaleza, de su realismo y cotidianidad, es cabalmente expuesta a la luz y a la desvergüenza.

La indigencia del alma prepondera, en unos versos que apuñalan la urbanización excluyente y vacía, avariciosa e hipócrita. Con un acentuado desprecio ante el imperialismo, desde la perspectiva del poderío femenino; un cuerpo que no cede a tradicionalismos hegemónicos ni amores desgraciados.la mano

Lectura anti-dogma, anti-paradigma y anti-machista, que camina por la plaza del mercado sin ropa, señalando las dolencias de todos (incluso las propias), aunque quepa la posibilidad de salir herido; es más fuerte la valentía ideológica y el pathos derramado a cantaros que le acarrea. Entrañas expuestas ante un ejercito de prejuicios, corrompidos, sobornados y manipulados. Con cicatrices de guerras ajenas, ante un pueblo que ha sido secuestrado de su autonomía. El llamado a despertar de un profundo coma, inducido tanto desde adentro como desde afuera. Un deszombificamiento con palabras que abofetean el rostro, cuya mirada en alto, no tiene los mas puros fundamentos.

Aixa Ardín Pauneto, es una egresada de la Universidad de Puerto Rico de estudios generales, nacida en San Juan P.R. en el 1967. En el ’98 publicó su primer poemario Batiborillo. En el 2007 participó de la antología Los Otros Cuerpos, en el 2008 publicó su segundo libro Epifonema de un Amor, con trabajos narrativos y poeticos en Cachaperismos (edición 2010).

El montaje de un enjuiciamiento a la parcialización que encamina la vida queer. Aquella rabia que enjuicia el retorcido brazo de la norma viciosa, utencilio de control masivo a través de sus varias entidades. Fiscalización de jornadas corruptas, por un puño que está cansado dedefender lo obvio. Cansado de los males de un pueblo colonizado, que tanto aquejan y señalan. Es entonces la mano izquierda, la excrementicia, la impura y supersticiosa, que es usada para que nos apuntemos las faltas que debemos de corregir, pues no son enumeradas para que se sigan floreciendo en las cunetas de nuestra conciencia, si no para que el bochorno, nos obligue a limpiarnos las nalgas.

—Tomás G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Artículo: Los “Queer” Sin Derecho a la Salud

23 Miércoles Abr 2014

Posted by lucerogmichel in Artículos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Artículo de Opinión, Columna Periodística, Costo, Desigualdad Social, Discrimen por orientación sexual, Farmaceutica, Gay, Grupo Minoritario, Homosexual, LGBTTQ, Medicina, Queer

IMG_0599En la historia de la humanidad se han podido presenciar todo tipo de injuria en contra de aquel que no puede defenderse. Muchas veces el maltrato se lleva a cabo en base a género, muchas otras en base a religión, raza, color o estrata social. Y aunque los victimarios parezcan ser aplacados por la carta de los derechos humano o cualquier otra ley que abogue por la igualdad, hay aún mucho trabajo por hacer. Un grupo que se ha visto afectado y se sigue siéndolo grandemente, por los ultrajes de la sociedad, han sido los homosexuales. En diferentes momentos históricos fueron perseguidos, torturados y ejecutados; como fue el caso durante el apogeo del fascismo en la Alemania nazi. Y aunque parece remoto al día de hoy, los medios noticiosos muestran como los residuos de mentalidades déspotas, siguen afectando el desarrollo sano de las comunidades que solo buscan una posición equitativa en la sociedad.

En una sociedad relativamente avanzada como lo es la puertorriqueña, uno inferiría que la atención médica digna, es algo a lo que todos tenemos derecho y se limita a ser objetiva. Mas sin embargo, ese pensamiento se ve desvanecido al encontrarse en el periódico El Nuevo Día noticias tales como la que redactó Omar Pérez Méndez. Entonces uno comienza a temer por su vida. La misma titulada “En busca de salud equitativa” publicada el 7 de abril, nos relata como un caballero se ve frente al discrimen y a la mofa por parte de un reconocido urólogo de la isla. No había tenido ningún tipo de altercado con el medico hasta el momento de haberle revelado su orientación sexual. En consecuencia, este paciente, nota una reacción de poco agrado, seguido por una amenaza de no ser atendido. Y esto no fue lo mas vergonzoso, si no que delante de un grupo de personas es puesto en vergüenza al notar la preocupación del paciente por el estado de su próstata, reprochándole con la siguiente afirmación: “ Eso te pasa por tu asqueroso estilo de vida. Si no lo cambias, no me responsabilizo por tu irresponsabilidad. Te doy de alta ahora mismo.” (Sin tener el mas mínimo respeto por la privacidad que merece cada paciente con respecto a sus afecciones; este no menos que cualquier otro).

La institución educativa que formó dicho urólogo debe revisar su curriculum de clases con urgencia, para así incluir una selección más estrictas relacionadas a la ética y a las humanidades, pues al parecer es en donde esta fatalmente flaqueando este alegado profesional de la salud. No solo es repugnante el comportamiento poco enfocado de este hombre prejuiciado, quien selectivamente incumple con su rol como médico, violando los estatutos de las ciencias de la salud, si no que en adición, esta violando los derechos del paciente, a lo que le vendría muy adecuado una auditoria penal para revisar cuan grave un fiscal encuentra esta secuencia de agravios.

Hoy en día se llevan a cabo arduas luchas por parte de la comunidad LGBTT. Estas abogan para que dichas minorías, dejen de ser tratados como ciudadanos de segunda clase al igual que tratar de ponerle un fin al discrimen, al odio desenfrenado y poco a poco trabajar por una sociedad menos segregada y parcializada. Es el deber de cada ciudadano al presenciar este tipo situación inconcebible, reportarla a la debida organización para que se tomen cartas en el asunto.

La Asociación Americana de Psiquiatría y la Asociación Americana de Psicología eliminaron en el 1973 la homosexualidad de su manual de afecciones mentales. “Varias naciones han dado pasos para reconocer legalmente la variedad de géneros mas allá de masculino y femenino. Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Bangladesh, India y Nepal han reconocido el tercer sexo en censos y documentos oficiales” nos dice Omar Perez. Después de la publicación americana de que no había nada maligno en ser gay han pasado cuarenta y un años, los cuales al parecer para estos países fueron suficientes para reintegrar a la comunidad LGBTT. Acogiendo la diversidad. Hay que ser tolerantes a las personas diferentes. Aunque todos tenemos los mismos derechos, o al menos, así debería ser, no todos somos iguales. Este planeta cuenta con la mas amplia gama de diferencias entre los seres humanos que en ella habitan, que lejos de ser usados para separarnos, deberían servir para hacernos crecer como personas. A pesar de que cada uno de nosotros cuente con diferentes inclinaciones se debe sentir acogido y parte de la sociedad.

La lucha es sinónimo de progreso. Nadie ha conseguido sus derechos de forma pacifica sin haber peleado arduamente por ellos. En un mundo que se caracteriza por la desigualdad social en todo su esplendor, alguien que tenga el valor de protestar y hacer su voz sentir para hacerle frente a esta enfermedad que ha infectado la sanidad de los sistemas, no solo lucha por si mismo, si no por el bienestar de futuras generaciones. Partiendo de la premisa de que la unidad hace la fuerza, los diferentes grupos que se ven afectados por la sociedad y sus infecciones virales, deben hacer ejercer sus derechos y no permitir que se les ultraje. Aquellos que tienen el beneficio de habitar una democracia, deben tomar conciencia del provecho que esta le otorga a las masas y usarlos a su favor. Aunque la carta internacional de los derechos humanos no expone explícitamente la condena de la discriminación por la orientación sexual, si usa frases tales como “y cualquier otra condición social” para incluir la misma.

El infame urólogo infringe gravemente un ideal y un derecho por el cual se ha luchado a través de los años con tanto fervor. Para este tipo de problemática hay establecidas un sinnúmero de ONG’s que al igual que la ONU se encargan de implementar las políticas a favor del necesitado y el marginado social. Cada ciudadano tiene el deber de estudiar sus derechos y denunciar cualquier violación que crea se lleve a cabo en su contra. Hay grupos de apoyo social que al igual que las anteriores sirven de apoyo por lo que exhorto a la población a no tolerar el discrimen, a no callar las injurias. Unámonos y luchemos por un sistema en el que cada vez menos se pueda presenciar la tan grosera desigualdad social que tanto nos afectas en tantos diversos aspectos de nuestras vidas.

—Tomás G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El Rey

22 Sábado Feb 2014

Posted by lucerogmichel in Cuentos, Psicológicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuento Psicológico, Escritura Creativa, Ficción, Gay, LGBTTQ, Monarquía, Narrativa

IMG_1191La muerte de mi padre se acerca. Con su lamentable partida mi reinado comienza. Después de su deceso, vertiginosamente fui coronado. Mi primera obra como rey iba a ser reunirme con los asesores de mi padre. Hoy daba inicio mi imperio y todos los problemas que el dipsómano de mí implacable progenitor había dejado sobre mis hombros. Posteriormente a la asamblea, la mucama de mi madre me comunica que me quiere ver.

Entro a su cuarto y la veo llorando y tartamudeando entre suspiros y lagrimas. Me pregunta con desaire “¿no te afecta la muerte de tu padre?” Rápidamente le contesté “usted tiene que saber que su rey fue  un cerdo inútil y pertinaz.” No entiendo como alguien tan desconocedor e incapacitado pudo mantener tantas tierras antes sus pies. Al terminar mis palabras, sentí la furia su palma  anclar en mi cara. Furioso por la medianía de esta mujer, la paré, la tome fuertemente por las muñecas y le hice sentir  mi disgusto. “El rey de usted soy yo, espero que su lealtad y su predilección estén conmigo ahora.” Sin duda alguna, a la única persona que quería de verdad , la  estaba lastimando tanto como ella a mi.

Estoy tirado en el piso mientras veo a aquel cerdo comerse mis entrañas. Perdido y miserable de la vida que ahora me rechaza. ¿por qué deje que este animal me lastimara tantos años? Bañado en mi propia sangre, casi despierto, sudoroso me voy a dar un baño. Me he de reunir con las doncellas para distraerme de mis angustias corruptas. Mandé a preparar una gran fiesta en honor a mi nacimiento. Invité a todos los amigos del reino.

Me quede sentado en mi silla observando. Recibía saludos entre muelas de burócratas lambiscones. Pero de repente veo esta silueta acercándose. Me regaló una botella de vino de buena casta. La acepte, ni siquiera pregunte por su remitente, pues estaba mas al pendiente de su belleza. Mas pues la obra es un tanto mas querida por quien la hace.  Se que nos volveremos a encontrar.

Continuamente, trataba de tener festejos para que los bohemios se olvidaran de su perra condición. Uno de los medios mas eficaces en contra de las conspiraciones será que el pueblo no odie ni desprecie al príncipe.

Su obra fue querida, tantos que nos volvimos a encontrar en las calles cerca de la plaza. Decidí llevarme a esa personas a mis aposentos. Sabia que no iba a dudar en tomar su decisión. ¿Quién se le negaría al rey? Y mas a uno tan codiciado como yo.

Cuando llegamos a mi palacio, mandé a pedir aquella botella de vino que me había regalado. Le brindé una copa aunque el desistió. Le pasé la mano por el pelo, luego le di un beso y bebí de la copa. Luego de unos minutos mi madre entró por la puerta y me ve con el. Se quedo parada allí en el marco, estupefacta, no sabía que decir. Estaba desesperado. “No sabía que tu podrías traer tanta deshonra a la familia, tu padre se debe de estar revolcando en su tumba.” Antes de pensarlo, corrí hacia la puerta y la cerré. Empuje a mi madre hacia la pared, y la cuchilla que tenia en mi mano se enterró en su delicado cuello. Volteó la mirada hacia la cama y lo vi a él. El causante de este problema, quien también me vio matar a mi madre. Así también me vería matarlo a él. Me quedé dando vueltas en mi cuarto.

Se me iba nublando la mirada. La cabeza me daba vueltas. Estaba adormecido y adolorido, un dolor que venia de mi revoloteado estómago. Me llegó al pensamiento aquel cerdo de mis pesadillas. Estaba pendiente para la oportunidad de atacarle las entrañas a aquel que yo adoraba. Ese cerdo desconocedor e incapacitado. Era inútil excepto para una sola cosa, arrebatarme lo que es mío. Él, quien era mío.

Mi cuerpo no pudo más y cayó al lado de mi madre, lo último que vi.

 

El Príncipe – Nicolás Maquiavelo “Uno de los más eficaces medios contras las conspiraciones será el que el pueblo no odie ni desprecie al príncipe.”

 Lazarillo del Tormes – “Y sin duda, debía decir la verdad”

 La Divina Comedia – Dante Alighieri “Mas pues la obra es un tanto mas querida por quien la hace.”

 

—Lucero G. Michel

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 3.978 seguidores

"Ando trabajando en mi primera compilación de cuentos."
IMG_4480
logo proverbia04
cropped-blogging-u-seal

Estadísticas del blog

  • 18.702 hits

Coopera con el blog

Donate Button

Lo Mas Leido

  • Reseña: Liga de los Pelirrojos
    Reseña: Liga de los Pelirrojos
  • Poema: Encebollado
    Poema: Encebollado

Etiquetas

Amor Anticipado Artículo de Opinión Asesinato Autor Puertorriqueño Belleza Caribe Columna Columna Periodística Criollo Cristianismo Cuento Cuento Psicológico Desamor Desigualdad Desigualdad de género Discrimen Dominicano E.L.A. Engaño Ensayo Escritor Puertorriqueño Escritura Creativa Estado Libre Asociado Europa Ficción Gay Gobierno Herejía Hipocresía Homosexual Iglesia Católica Imperialismo Infidelidad Irak Kurdo LGBTTQ Literatura Literatura Caribeña Literatura Latinoamericana Literatura Puertorriqueña Locura Lírica Machismo Maltrato Medio Oriente Microficción Misoginia Modernidad Moraleja Muerte Mujer Narrativa Neo-colonialismo Norma Opinión Pecados Capitales Poder Poema Poesía Política Puerto Rico Realismo Religión República Dominicana Reseña Revolución Roles de Género Sexo Siglo XXI Social Sociedad Versos Versos tristes Vida

¡Dale Like en Facebook!

¡Dale Like en Facebook!
Top blogs de Libros
Paperblog
Anuncios

Archivos

  • abril 2015 (6)
  • marzo 2015 (3)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (7)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (6)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (11)
  • abril 2014 (12)
  • marzo 2014 (5)
  • febrero 2014 (11)

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: